Módulo 2Copy
Necesidad de tejido en periodoncia y peri-implantología.
– Tipos de extracción de injertos autógenos y principales sustitutos de tejidos.
– Tiempos quirúrgicos del injerto epitelio-conectivo libre.
– Excepciones del injerto epitelio – conectivo.
– 1ª parte de clasificaciones de recesiones gingivales.
– Concepto de creeping attachment.
– ¿Qué es un injerto pediculado? Características que definen el injerto pediculado.
– Colgajo pediculado de desplazamiento lateral:
-¿Por qué realizarlo?
-¿Cuándo realizarlo?
-¿Cómo realizarlo?: Secuencia clínica.
– Colgajo pediculado de doble papila:
-¿Por qué realizarlo?
-¿Cuándo realizarlo?
-¿Cómo realizarlo?: Secuencia clínica.
– Colgajo pediculado palatino:
-¿Por qué realizarlo?
-¿Cuándo realizarlo?
-¿Cómo realizarlo?: Secuencia clínica.
– Colgajo pediculado palatino conectivo:
– Tipos de injertos pediculados palatinos.
-¿Por qué realizarlo?
-¿Cuándo realizarlo?
-¿Cómo realizarlo?: Secuencia clínica.
– Colgajo pediculado palatino epitelio-conectivo:
-¿Por qué realizarlo?
-¿Cuándo realizarlo?
-¿Cómo realizarlo?: Secuencia clínica.
– Taller preclínico